Exportaciones digitales de México a EE.UU. crecieron 117% entre 2021 y 2022

  • Un 75% de los líderes de negocios de México planean expandirse a un nuevo país en los próximos 2 años.
  • Las exportaciones digitales son clave para México con un 87% de los consumidores mexicanos abiertos a las compras transfronterizas de bienes físicos y un 78% abiertos a las compras transfronterizas de bienes digitales.

 

Ciudad de México, 8 de agosto de 2023 — De acuerdo con un nuevo informe de Stripe, la plataforma global de infraestructura financiera, se ha observado un notable crecimiento en las exportaciones digitales de México hacia Estados Unidos, con un aumento del 117% en las transacciones realizadas a través de su plataforma de 2021 a 2022. El informe muestra que las exportaciones digitales, definidas como la venta de servicios digitales y bienes a través de canales digitales, están transformando la economía global. De igual manera, muestra cómo las compañías y los consumidores mexicanos juegan un rol clave dentro de este sector.

 

El informe está basado en una encuesta realizada a 1,700 líderes empresariales y a 11,500 consumidores en nueve mercados globales: México, Australia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, además de datos de transacciones de la plataforma de Stripe.

 

Las exportaciones digitales se extienden más allá de las rutas tradicionales de comercio

El incremento de exportaciones digitales hacia Estados Unidos se ha alineado con un aumento generalizado en las exportaciones a este país. México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos. Después de ese mercado, los principales receptores de México son Canadá, Colombia, Reino Unido e Irlanda, mientras los principales mercados para exportaciones tradicionales son Estados Unidos, Canadá, Alemania, China y Corea del Sur (según datos de Trading Economics).

 

De acuerdo con Desmond Mullarkey, director de crecimiento e ingresos de Stripe para América Latina, los factores principales que toman en cuenta los negocios en sus decisiones de abrir un mercado internacional son el potencial de crecimiento futuro (59%), seguido por la demanda previa de los clientes (53%) y la capacidad de expansión (33%).

 

“Las consideraciones típicas de similitudes culturales y proximidad geográfica ya no son las principales consideraciones para abrir un nuevo mercado, lo cual muestra que el comercio electrónico está creando nuevas oportunidades para cualquier tipo de negocio. No solo en México, sino en todo el mundo, las empresas y los consumidores son optimistas acerca de las perspectivas de la economía globalizada”, comentó Mullarkey.

 

En particular, las empresas mexicanas planean expandirse hacia América del Norte (47%), Europa (22%) y América del Sur (20%), según el reporte.

 

Estímulo a las ventas internacionales

El informe también destaca las exportaciones digitales como una herramienta clave para nivelar el campo de juego y permitir que las empresas mexicanas tengan acceso a mercados globales, incluso para aquellas que no son nativas digitales. De los líderes de negocios de México consultados, el 75% planea expandirse a nuevos países en los próximos 2 años.

 

Según datos de Stripe, tanto las empresas tradicionales como las digitales han incrementado sus ventas internacionales de productos o servicios, pero los grandes corporativos se destacan por un crecimiento de 31% de ventas internacionales entre 2021 y 2022. En México, las ventas internacionales de los corporativos, independientemente de su naturaleza, aumentaron a un 81% de 2021 a 2022, al superar a todos los demás mercados incluidos en el informe. Además, los negocios de propietarios únicos están aún más involucrados en el comercio digital.

 

A nivel global, dentro de los negocios encuestados con solo un fundador, cada 8 de 10 califican cómo micro multinacionales, 18% están vendiendo a más de 11 mercados globales.

 

Los mexicanos promueven las compras transfronterizas

Por último, el informe muestra que los consumidores mexicanos están cada vez más abiertos a las compras transfronterizas de servicios y bienes digitales. El 78% de los encuestados están dispuestos a comprar servicios digitales y el 87% están dispuestos a comprar bienes físicos en línea, porcentaje superior al de los consumidores de otros mercados analizados en el reporte, incluso los de Estados Unidos y el Reino Unido (67% y 53% respectivamente).

 

Para consultar el reporte global completo visite el sitio web oficial de Stripe.

Miranda Newswire – Comunicado de prensa completo – Descargar PDF

Acerca de Stripe

Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

 

Contactos de Prensa

 

Sara Hayden

Analista Senior

Miranda Partners

sara.hayden@miranda-newswire.com

55-1487-2062

 

Andrea Marelle Soberanes

Analista

Miranda Partners

andrea.marelle@miranda-newswire.com

55-4035-8241

Share our news:

LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

Latest News

[hubspot type=form portal=6135587 id=ac859e78-dc50-4cb5-8405-98ba8832f825]