Miranda ESG: 10 de las empresas del IPC no tiene ninguna mujer en su consejo de administración

  • Algunas empresas han logrado un incremento de hasta el 40% en participación femenina en su consejo
  • La inclusión de género es una obligación social de una empresa pública moderna

 

Ciudad de México, 11 de marzo de 2021.- Los consejos mexicanos siguen estando dominados por hombres, incluso cuando algunas empresas han tenido progreso importante en la reducción de la disparidad de género en los últimos años. De acuerdo con un análisis de Miranda ESG sobre los consejos de las 35 empresas del índice IPC de la BMV, las mujeres ocuparon el 10% de los asientos de consejo en 2020, por encima del 8% en 2019 y el 7% en 2018. En contraste, las mujeres conforman 28% de los miembros de los consejos del S&P 500, según la última encuesta de Spencer Stuart. Además, si se considera sólo a las mujeres que son miembros independientes de estos consejos, la participación femenina se reduce a un mínimo 4% (frente al 3% en 2019 y al 2% en 2018).

 

Un total de 10 de estas 35 empresas mexicanas no tienen ninguna mujer en el consejo. Entre ellas se encuentran algunas de las empresas más desarrolladas y sofisticadas del país (Grupo Alfa, Televisa, Regional, Peñoles, Grupo México, Gruma, entre otras), incluyendo una de las cinco empresas mexicanas seleccionadas para el índice de igualdad de género de Bloomberg. Esto, por supuesto, plantea preguntas sobre la metodología del índice. Por el contrario, los 500 miembros del S&P 500 tienen al menos una mujer en el consejo.

 

Respecto a los nuevos miembros de consejos (los nombrados en 2020), nuestro análisis encontró un aumento neto de 7 mujeres en los consejos de la muestra. En total, esto se compara con una disminución neta de 5 miembros de consejo en toda la muestra. Esto sugiere que se están logrando algunos avances. En particular, destaca Santander, que ha pasado del 0% de participación femenina en 2018, al 36% en 2019, y al 40% en 2020. IENOVA y GAP también mostraron avances materiales en 2020, pasando de un 8% y 9% de participación de mujeres en sus consejos en 2018, respectivamente, a 9% y 18% en 2019, y luego a 25% y 27% en 2020. Esto llevó a GAP a empatar con Walmex en el segundo lugar en el ranking de mayor participación femenina en los consejos del IPC (27% de los miembros del consejo en Walmex son mujeres, disminuyendo del 30% que tenía en 2019).

 

Entonces, nos preguntamos, ¿por qué importa la diversidad de género en un consejo?

 

Lee aquí el reporte completo: Ir al Sitio Web

 

Para mayor información o para solicitar una entrevista con Marimar Torreblanca, CEO de Miranda ESG, favor de contactar a:

MIRANDA MEDIA&PR

Ana Gabriela Jiménez Cubría

Sr. Analyst

Phone: +52.22.81.94.75.86

E-mail: gabriela.jimenez@miranda-newswire.com

www.miranda-partners.com/media

Comparte nuestras noticias:

LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Correo

Últimas Noticias

Primera ministra de Alberta, Canadá destaca alianza CFE–TC Energy como modelo para infraestructura energética

Ciudad de México a 2 de octubre de 2025.-Durante el anuncio del gobierno de Alberta sobre el oleoducto en la costa noroeste de Columbia Británica, la primera ministra Danielle Smith dijo que Puerta al Sureste, desarrollado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TC Energy en México, es un modelo de colaboración que demuestra cómo gobiernos, comunidades e industria pueden acelerar la concreción de infraestructura energética estratégica.

LEER MÁS »
[hubspot type=form portal=6135587 id=576f6afa-725c-4cca-995f-e024aefee7b5]