La temática migratoria se perfila como un factor clave en las próximas elecciones estadounidenses.
El 35% de los encuestados considera que las políticas migratorias de los candidatos serán cruciales a la hora de votar.
La propuesta de endurecer las leyes fronterizas y los dilemas políticos presenta desafíos para la administración de Biden, señala Marcelo Gondim, experto en derecho migratorio.
El presidente López Obrador propone a Biden diez iniciativas migratorias, incluyendo la regularización de mexicanos en EE. UU.
Ciudad de México, 9 de febrero de 2024 – Una reciente encuesta revela que la inmigración es ahora la principal preocupación para los estadounidenses, por encima de la inflación, de cara a las elecciones presidenciales de finales de año. Este estudio, realizado por Harvard CAPS-Harris el 22 de enero, destaca que un 35% de los participantes ve las políticas de inmigración como determinantes para su elección de voto, enfocándose especialmente en las propuestas para abordar la inmigración ilegal.
Este giro en las preocupaciones marca un hito, al ser la primera vez que la inmigración domina sobre la inflación, la cual captó el 32% de la preocupación de los encuestados en esta ocasión. Además, un notable 68% de los votantes aboga por políticas más rigurosas contra la entrada de indocumentados, a pesar de que datos del Consejo de Inmigración Estadounidense muestran que una significativa porción de la población del país tiene raíces inmigrantes.
Marcelo Gondim, abogado especializado en inmigración, comenta que “la inmigración siempre ha sido un tema central en los debates electorales y las propuestas de los candidatos. Sin embargo, la sociedad estadounidense nunca había mostrado tanto interés y preocupación como ahora, influenciada por las políticas restrictivas de la era Trump y la actual crisis migratoria; la más severa en la frontera con México. En un entorno políticamente polarizado, las políticas migratorias serán clave para elegir quién estará a cargo de la Casa Blanca el próximo año”.
Miranda Newswire – Comunicado de Prensa Descargar PDF
Con un promedio de 9,000 personas detenidas cada día por intentar cruzar ilegalmente la frontera de EE. UU. y más de 140,000 deportaciones en el 2023, el “caldero” del debate migratorio parece estar a punto de desbordarse.
“A estas alturas de la temporada, en un año electoral, un acuerdo parece cada vez más difícil, ya que los senadores y congresistas republicanos declaran abiertamente que pretenden ‘fortalecer’ aún más las leyes fronterizas. Además, algunas de las medidas de Biden son recibidas con rechazo incluso dentro del partido demócrata. Como si el tema de la inmigración no fuera suficiente, Biden aún está involucrado en otro enfrentamiento con el Senado respecto a los fondos destinados al apoyo militar estadounidense en Ucrania”, analizó Gondim.
A medida que se acercan las elecciones del 5 de noviembre, tanto republicanos como demócratas intensifican sus campañas en torno a la inmigración. Trump promete imponer medidas más estrictas, mientras que Biden enfatiza la reforma migratoria como solución a la inmigración ilegal, argumentando que las restricciones solo sirven como soluciones temporales.
Durante su conferencia matutina del 6 de febrero, el presidente López Obrador presentó diez propuestas migratorias a Joe Biden, buscando beneficiar a los mexicanos en EE. UU. y a quienes deseen ingresar al país. Estas incluyen la regularización de mexicanos con cinco años o más de residencia en EE. UU., la promoción de canales legales de migración, y medidas contra el tráfico de drogas, como el fentanilo.
“Frente a discursos polarizados entre el bienestar de los inmigrantes y el endurecimiento de las leyes, millones viven sin derechos, en la sombra. EE. UU. requiere una ley de inmigración más humana que mantenga la soberanía sin olvidar su fundación sobre el esfuerzo inmigrante. Es esencial que políticos y legisladores superen sus diferencias para encontrar una solución efectiva a este desafío”, concluye Gondim, quien ha asistido a numerosos inmigrantes en sus trámites legales en EE. UU.
Sobre Marcelo Gondim
Marcelo Gondim es un abogado de inmigración en los Estados Unidos con más de 20 años de experiencia en procesos de green card y visa estadounidense. Está licenciado por el Estado de California. Marcelo nació en Brasil, pero también posee la ciudadanía estadounidense. Es el fundador y abogado principal de Gondim Law Corp., un bufete de abogados de inmigración en Los Ángeles.
Para obtener más información sobre los servicios que ofrecen los abogados de Gondim Law Corp, visita su sitio web https://gondimlaw.com/es/inicio/ o contáctalos en frontdesk@gondim-law.com
Contactos de Prensa:
Ana Sofia Fraser sofia.fraser@miranda-partners.com
+1 917 657 7577Salomón Amkie
salomon.amkie@miranda-partners.com
+52 55 4447 1034